Contenedor Oficina.
Construidas con todas las comodidades de una oficina tradicional y la seguridad de un contenedor de carga.
Alquiler de contenedores tipo oficina y bodega
Transporte y Almacenamiento.
Disponemos de una gran flota de contenedores de 20 y 40 pies Nacionalizados utilizados para el almacenamiento y transporte de mercancía.
Llevamos más de diez años prestando los servicios de alquiler de contenedores tipo bodega o Carga Seca, usados para el transporte de mercancía, o como bodegas de almacenamiento y Oficinas, usadas normalmente en proyectos de construcción.
Nuestra compañía trabaja con reconocidas empresas de los sectores de la construcción y de la logística del transporte. Principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Atlántico y Valle del Cauca.
La utilización de contenedores en el transporte de carga, ha permitido una mayor velocidad en la globalización de los mercados. Pensar en importaciones o exportaciones sin que a nuestra mente venga la imagen de un contenedor es imposible!.
La Historia de la Containerización
La idea de usar cajas como estructuras para el transporte de bienes nació a finales del siglo 18Th en Inglaterra, como una actualización de los caballos que halaban mercancía por rieles.
El Gobierno de US uso pequeñas cajas de tamaño estandarizado en la segunda guerra mundial, para transporte se material de guerra.
Mas información Sin embargo la verdadera evolución comenzó en Carolina del Norte, USA ,1955, con Malcom P. McLean, quien fue un empresario del sector del transporte de carga por medio de camiones . Al comprar un buque de vapor, tuvo la idea de llevar en este, los camiones con la mercancía, con el objetivo de minimizar el tiempo de cargue, descargue, reducir los daños propios de este proceso sobre la mercancía y minimizar la mano de obra requerida. Dando como resultado la optimización en los procesos logísticos. El perfeccionamiento de este proceso, trajo lo que actualmente conocemos como contenedor, permitiendo llevar mercancías por diferente medios de transporte, como Buques, trenes y camiones, sin la necesidad de manipular la mercancía. Convirtiéndose los contenedores en el primer medio de transporte Intermodal. En la actualidad alrededor del mundo hay mas de 4,900 barcos porta-contenedores con una capacidad hasta de 10,000 TEU (Un contenedor 20 pies). El bajo costo de transporte ha incrementado el uso de contenedores y acelerado la globalización. El 90% de la mercancía transportada alrededor del mundo se hace por este medio. Bibliografia: New Container Architecure , Jure Kotnik
La utilización de los contenedores en proyectos de construcción cada ves son más necesarios!.
Poder disponer de una manera rápida y segura de un espacio de almacenamiento en donde guardar materiales de construcción, hace atractiva esta opción. Por otro lado si la necesidad va en dirección del recurso inmobiliario, con los contenedores podemos desarrollar oficinas totalmente dotadas.
Es muy importante no olvidar que la huella ecológica y las nuevas normativas ambientales exigen que estos contenedores sean usados como una solución amigable con el medio ambiente e impidad el devastador impacto que dejaban las tradicionales construcciones (Campamentos) que usaban madera.
Mas información Arquitectura Sustentable Actualmente vivimos en tiempos en donde el medio ambiente es una prioridad. Atrás están quedando métodos que no eran reutilizables, solo buscaban un beneficio económico y generaban un gran impacto al medio ambiente. Los contenedores son una excelente alternativa que cumple con los actuales requerimientos ambientales. Se basan en tres conceptos básicos, 3R (REHUSAR, RECICLAR Y REDUCIR). Usualmente los contenedores utilizados en las construcción de obras civiles, son los primeros equipos en llegar, debido a su rápida instalación, baja contaminación sonora y ausencia de desperdicios en el sitio. Algunos proyectos son auto sustentable. Energéticamente utilizando paneles solares , recolectores de agua en los techos y en algunas ocasiones utilizando techos verdes. El interior de estos también puede ser amiga con el medio ambiente, amoblándolos con madera reutilizada o materiales reciclables. Bibliografia: New Container Architecure , Jure Kotnik



